Atlas Psicología
Gabinete de psicología online o presencial en el centro de Bilbao
- Plaza MoyuaPsicólogos especializados en adultos, familia, infancia y adolescencia.
Bienvenidos a Atlas, Un lugar seguro donde poder reencontrarte, explorar y crecer.
Servicios
Como si de un mapa se tratara, ubicar las cuestiones que afectan a tu día día te ayudará a encontrar la satisfacción y felicidad con mayor facilidad.
“A través de los demás nos convertimos en nosotros mismos”
Lev Vygotsky
Adultos (+18 años)
TERAPIA INDIVIDUAL – PRESENCIAL Y ONLINE
Sé que dar el paso para buscar ayuda puede dar miedo. Es normal sentir dudas, tener miedo a lo desconocido o pensar que no es para tanto y que puedes salir del agujero sola/o. Este primer paso puede ser el más valiente y liberador que des. Hablar con un psicólogo/a no significa haber fallado; al contrario, significa que estás dispuesto a cuidarte, a entender, solucionar y buscar tu bienestar. No tienes que cargar con todo solo/a. Un profesional puede ayudarte a buscar caminos y soluciones que ahora quizás no ves.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRABAJO?
Para que te sientas más cómoda/o y sepas qué esperar, te cuento cómo serán las primeras sesiones. Normalmente, dedicamos un par de sesiones a conocernos y profundizar en el motivo de consulta. Esto nos ayuda a construir una base de confianza y a que tú te sientas cada vez más cómodo/a compartiendo lo que necesites.
Como dijo Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”, con esta frase el filósofo dejaba clara la importancia que tiene en nosotras/os nuestra historia y la necesidad de entender el ambiente que nos rodea y en el que nos hemos desarrollado.
Una vez estés a gusto, diseñaremos juntos una línea de trabajo enfocándonos en la dirección hacia donde deseas ir. Durante todo el proceso, marcas tú el ritmo. Te invito a decirme en cualquier momento si hay algo nuevo que te preocupa, que interfiere en la relación terapéutica o si hay algo que prefieres hacer de otra manera. Mi objetivo es que hagas de este sitio tu lugar y que te sientas bien aquí y fuera de aquí.
SESION INDIVIDUAL 1 h: 65€
*Pago en efectivo o transferencia bancaria
Entre muchas otras cuestiones, trabajamos...
- Ansiedad
- Desregulación emocional
- Depresión o bajo estado de ánimo
- Estrés laboral o académico
- Obsesiones y compulsiones (toc)
- Miedos o fobias
- Acompañamiento en duelo y pérdidas
- Ataques de pánico
- Nerviosismo
- Inestabilidad emocional
- Problemas de autoestima
- Dificultades para establecer límites
- Comunicación efectiva
- Desidia
- Problemas de sueño
- Dificultades en las relaciones sociales
- Agorafobia o claustrofobia
- Trastornos de la alimentación
- Neurodivergencia (tea y tdaH)
- Gestión de la ira
- Adicciones con y sin sustancia
- Estrés postraumático
- Trauma complejo
- Apego disfuncional
- Maltrato psicológico y físico
- Agresión o abuso sexual
- Insatisfacción crónica
- Empoderamiento y crecimiento personal
Infancia (de 6 a 12 años)
SESIÓN INFANTOJUVENIL
Sabemos que como padres deseáis lo mejor para vuestro hijo/a y, también, entendemos que a veces las dificultades emocionales pueden ser complejas y desafiantes para toda la familia. Si tu hijo/a está atravesando momentos difíciles —ya sea con ansiedad, tristeza, miedos, problemas de conducta o dificultades para relacionarse—, la terapia puede ser de gran ayuda. Asistir a terapia no significa haber fallado como padres, sino que estáis tomando una decisión amorosa y responsable con el fin de brindarle a tu hijo/a las herramientas necesarias para gestionar sus emociones y desarrollarse plenamente como persona para poder vivir una vida plena y feliz.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRABAJO?
En terapia, nos enfocamos en crear un ambiente terapéutico agradable y divertido, donde tanto el menor como su familia se sientan escuchados y comprendidos. Para poder iniciar el tratamiento, es un requisito legal que ambos padres den su consentimiento (a excepción de familias monoparentales).
Nuestro proceso comienza con una entrevista inicial, solo con los padres. Esto nos permite conocer sus preocupaciones y hablar libremente sobre la situación sin la presencia del menor, evitando que éste se sienta incómodo. Después, se programará una cita con vuestro hijo/a para conocernos y poder generar un buen vínculo. Es normal que en las primeras sesiones haya nervios y no se sepa bien qué esperar, pero pronto ven que no hay nada que temer y que estamos ahí para escucharles. En este sentido, es primordial no usar la figura del psicólogo/a como un castigo sino como una persona de confianza que está disponible y en la que se puede confiar.
Debido a que la intervención terapéutica será mucho más eficaz si se trabaja con el entorno del menor, las sesiones infantojuvenil se intercalan con sesiones para padres/familia (en estos casos se debe tener en cuenta la edad y voluntad del paciente principal).
SESIÓN INFANTOJUVENIL 45 minutos: 50€
SESIÓN INFANTOJUVENIL 1 h: 65€
ASESORAMIENTO PADRES 1 h: 65€
*Pago en efectivo o transferencia bancaria
Entre muchas cuestiones, trabajamos...
- Asesoramiento a padres
- Dificultades en relaciones sociales
- Baja autoestima
- Autoconvencimiento emocional
- Técnicas de relajación
- Habilidades de resolución de conflictos
- Gestión emocional
- Bullying o acoso escolar
- Trastornos de la alimentación
- Miedos
- Ansiedad
- Intervención en crisis
- Duelo y pérdidas
- Desregulación emocional
- Trastornos del sueño
- Neurodivergencia (TEA y TDAH)
- Obsesiones
- Depresión o estado de ánimo bajo
- Ansiedad por separación
- Fobia social
- Mutismo selectivo
- Trastorno del espectro del autismo
- Impulsividad
- Deficit atencional
- Problemas de conducta
- Adicción a pantallas y redes sociales
- Estrés académico
- Autoexigencia y perfeccionismo
- Altas capacidades
- Sensorialidad
Adolescencia (de 12 a 18 años)
SESIÓN INFANTOJUVENIL
Sabemos que, como padres, deseáis lo mejor para vuestro hijo/a adolescente. Entendemos que la adolescencia puede ser una etapa llena de retos, tanto para ellos como para toda la familia. Si tu hijo/a está atravesando momentos difíciles —ya sea por ansiedad, tristeza, inseguridades, problemas de conducta, conflictos familiares o dificultades para relacionarse—, la terapia puede ser una herramienta muy beneficiosa. Buscar apoyo no significa haber fallado como padres, sino que demuestra vuestro compromiso amoroso y responsable para ayudar a vuestro hijo/a a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar sus emociones, superar desafíos y crecer como una persona plena y feliz.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRABAJO?
En terapia, nos enfocamos en crear un ambiente terapéutico agradable, divertido y cómodo, donde tanto el menor como su familia se sientan escuchados y comprendidos. Para poder iniciar el tratamiento, es un requisito legal que ambos padres den su consentimiento al inicio de la terapia (a excepción de familias monoparentales y mayores de 16 años).
Nuestro proceso comienza con una entrevista inicial, solo con los padres. Esto nos permite conocer sus preocupaciones y hablar libremente sobre la situación sin la presencia del menor, evitando que éste se sienta incómodo. Después, se programará una cita vuestro hijo/a para conocernos y generar un buen vínculo. Es normal que en las primeras sesiones haya nervios y no se sepa bien qué esperar, pero pronto ven que no hay nada que temer y que estamos ahí para escucharles. En este sentido, es primordial no usar la figura del psicólogo/a como un castigo sino como una persona de confianza que está disponible y en la que se puede confiar.
En el caso de que el menor esté dispuesto, las sesiones infantojuvenil individuales se pueden intercalar con sesiones familiares con el fin de mejorar la comunicación y vínculo.
SESIÓN INFANTOJUVENIL 45 minutos: 50€
SESIÓN INFANTOJUVENIL 1 h: 65€
ASESORAMIENTO PADRES 1 h: 65€
*Pago en efectivo o transferencia bancaria
Familias
SESIÓN FAMILIAR
Si sentís que vuestra familia está atrapada en un conflicto constante y que la comunicación ya no fluye como antes, la terapia familiar puede ser el primer paso para reencontrar el entendimiento y la armonía. A menudo, los malentendidos y las tensiones nos alejan, en este punto, es importante identificar los problemas subyacentes, mejorar la comunicación y fortalecer los lazos. La terapia no es un signo de fracaso, sino una oportunidad para avanzar juntos y construir un ambiente más saludable y unido para todos.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRABAJO?
Mi objetivo principal en las sesiones familiares es crear un espacio seguro, respetuoso y libre de juicios donde todos los miembros de la familia puedan expresarse y sentirse escuchados. Sé que las dinámicas familiares pueden ser complejas, y que los desafíos que enfrentáis no solo afectan a un individuo, sino que impactan en toda la familia. Por eso, mi enfoque está orientado a trabajar juntos para fortalecer los lazos, mejorar la comunicación y fomentar un ambiente de apoyo mutuo.
En las sesiones familiares, os ayudo a identificar patrones de interacción que puedan estar generando conflictos o dificultando la convivencia. Juntos, exploramos las emociones, preocupaciones y necesidades de cada miembro, siempre con el objetivo de construir soluciones que beneficien a todos. No se trata de señalar culpables, sino de entender cómo cada uno contribuye al sistema familiar y cómo, trabajando como equipo, podéis enfrentar los desafíos de una manera más saludable.
SESIÓN FAMILIAR 1 h: 75€
*Pago en efectivo o transferencia bancaria
Entre muchas cuestiones, trabajamos...
- Fortalecer los vínculos
- Mejorar la comunicación
- Establecer nuevos acuerdos y compromisos
- Romper las dinámicas insanas establecidas
- Mediación en conflictos y tensiones
- Espacio neutro para el entendimiento y empatía
- Promover la comunicación asertiva y sana
Parejas
SESIÓN PAREJAS
La terapia de pareja ofrece un espacio para explorar profundamente lo que está ocurriendo en la relación. A veces, la falta de comunicación efectiva o la sensación de no encontrar puntos de unión puede nublar lo que aún queda de conexión. Un terapeuta especializado puede ayudaros a entender las raíces de esos conflictos, comunicar de manera más saludable y tener herramientas para tomar decisiones más claras es muy beneficioso en esta etapa. La terapia puede ser la oportunidad para descubrir si es posible sanar y reconectar o, en el caso de que no sea posible, se trabaja para que el cierre se dé de una manera respetuosa, afectiva y acordada entre ambos.
¿CÓMO ES LA FORMA DE TRABAJO?
Mi labor en las sesiones de pareja se centra en ofrecer un espacio seguro y neutral donde ambos podáis explorar y abordar los desafíos que están afectando en vuestra relación. Es habitual que las relaciones de pareja atraviesen momentos difíciles, navegar esas dificultades con empatía, respeto y estrategias efectivas puede marcar la diferencia.
En nuestras sesiones, trabajamos juntos para identificar las dinámicas que puedan estar generando conflictos o distanciamiento. Mi objetivo no es señalar culpables, sino ayudaros a entender cómo vuestras emociones, expectativas y formas de comunicación interactúan y cómo podéis construir juntos una relación más sólida y saludable.
Os acompaño para mejorar la comunicación, aprender a gestionar desacuerdos de forma constructiva y reconectar con vuestras necesidades y valores como pareja.
SESIÓN PAREJAS 1 h: 75€
*Pago en efectivo o transferencia bancaria
Entre muchas cuestiones, trabajamos...
- Dependencia emocional
- Habilidades emocionales
- Apego
- Relaciones asimétricas
- Comunicación asertiva y sana
- Resolución de problemas
- Espacio neutro para el entendimiento y comprensión
- Crisis evolutivas
- Cuidarse en pareja
Sobre mí
Laura Suero Mazpule
Nº Colegiada: BI05456
Desde siempre he mostrado interés por la psicología y en cómo ésta tiene la capacidad de ayudar a mejorar el bienestar de las personas.
A lo largo de mi carrera he podido hacer frente a diferentes desafíos de la salud mental en el ámbito social, judicial, investigación y clínica.
Poder escuchar y acompañar a las personas hacia su bienestar es mi objetivo y motivación. Mi estilo como terapeuta se centra en el vínculo, la confianza y el respeto, aplicando un enfoque pragmático y adaptado a la persona en relación a su proceso, necesidades y vivencias.
En estos tiempos de crisis e individualismo, me enorgullece formar parte de una profesión que devuelve el valor a lo humano y las relaciones de calidad, ofreciendo siempre un espacio seguro y confortable.
Formación
- Grado en Psicología. Universidad del País Vasco
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Deusto
- Master Experto en Atención Temprana. Universidad a Distancia de Madrid
- Técnico Superior en Integración Social
- Mediación intergeneracional en Conflictos Familiares. Estrategias y técnicas de intervención. FOCAD
- Especialista en terapias contextuales o de tercera generación. Universidad de Almería
Historias
¿Tienes dudas?
¿Cuánto tiempo durará mi terapia?
La duración de la terapia varía según las necesidades y metas de cada persona. Algunas personas pueden notar cambios significativos en unas pocas sesiones, mientras que otros prefieren trabajar a más largo plazo. Generalmente, revisamos el progreso de manera regular para ajustar el plan si es necesario.
¿Con qué frecuencia debo asistir a las sesiones?
Al inicio, lo ideal es que las sesiones sean semanales para crear un ritmo constante de trabajo y un compromiso, esto aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento. Sin embargo, esto depende de tu situación personal y podemos ajustar la frecuencia según tus necesidades y disponibilidad.
¿Cuándo empezaré a notar mejoría?
La mejoría depende de varios factores, como la naturaleza de los problemas que abordamos y la disposición para trabajar en ellos. Algunas personas sienten alivio relativamente rápido, mientras que para otras, el cambio es gradual. Lo importante es avanzar a tu propio ritmo con pasos certeros y seguros.
¿Qué modelo de terapia utilizas?
Mi enfoque es un modelo integrador debido a que integro en la práctica diferentes modelos psicológicos amoldándome a la demanda y estilo del paciente. Soy especialista en Terapias de Tercera Generación o Terapias Contextuales y me encuentro en constante formación y supervisión profesional. La psicología, aún a día de hoy, es una ciencia en expansión y, por ello, me siento en la obligación de seguir actualizada y en contacto con los nuevos estudios que se realizan para poder dar el mejor acompañamiento a las personas que dan el paso de confiar en mí.
¿Cómo sabré si esta terapia es adecuada para mí?
Confía en ti y en cómo te sientes. A pesar de lo duro que es hablar sobre lo que nos afecta, encontrar un espacio de comprensión es una gran liberación. Durante las primeras sesiones, evaluaremos juntos cómo te sientes con el proceso. Si en algún momento sientes que no estás obteniendo lo que necesitas, quisiera que tuvieras la confianza para trasmitirlo, siempre podemos ajustar el enfoque o explorar otras opciones terapéuticas.
¿Qué puedo esperar de una sesión de terapia?
En una sesión típica, hablamos sobre tus preocupaciones, emociones o situaciones difíciles. Te haré preguntas para entender mejor lo que te está afectando y, a veces, te sugeriré técnicas o ejercicios para trabajar entre sesiones.
¿Qué sucede si no me siento cómodo/a durante la terapia?
Es completamente natural no sentirse cómodo cuando se tratan temas complicados. Teniendo esto en cuenta, mi objetivo es hacerte sentir en tu espacio. Te animo a que lo compartas conmigo cualquier incomodidad que pueda surgir para que podamos ajustar el enfoque o ritmo. El ambiente terapéutico debe ser un espacio seguro y de confianza.
¿Es totalmente confidencial lo que hablamos en terapia?
Todo lo que hablamos en las sesiones es completamente confidencial y es mi deber legal y cómo colegiada mantener esta confidencialidad. SÓLO existe una excepción, y esto es cuando se pone en juego tu seguridad o la de otra persona.
¿Puedo hablar sobre cualquier cosa en la terapia?
Sí, puedes hablar sobre cualquier tema que te preocupe o te afecte. Este es un espacio libre de juicio donde todo lo que sientas que necesitas compartir es válido y relevante. Cuanta más información tenga sobre ti y las cuestiones que te rodean más fácil me será interpretar señalar aspectos puedan estar afectando a tu bienestar. A menudo trasmito mis impresiones pero no siempre estoy en lo cierto, serás tú quien tome su propia decisión y pruebe con el fin de decidir si finalmente mejora tu bienestar.
¿Cuáles son los objetivos de esta terapia?
Los objetivos los definimos juntos, basándonos en lo que tú deseas lograr. Puede ser mejorar tu bienestar emocional, manejar mejor el estrés o cambiar ciertos patrones de pensamiento. Lo importante es que los objetivos sean realistas y alcanzables para evitar expectativas irreales del tratamiento que nos generen frustración, tanto a ti como a mí.
